Educa Mundus Matemáticus
miércoles, 28 de junio de 2017
ACTIVIDADES. EL MUNDO DE LAS MATEMÁTICAS
TEMA: Combinaciones
CONTENIDOS:
Problemas multiplicativos
• Exploración de distintos significados de la multiplicación (relación
proporcional entre medidas,    producto de medidas, combinatoria) y desarrollo de
procedimientos para el cálculo mental o escrito.
- Preguntaré  a los alumnos ¿cómo se acomodan cuando
     forman un contingente?, ¿cómo se acomodarían si son 30?, ¿cómo se pueden
     acomodar si son 32?, ¿y si son 43?, ¿sobrarían?
 
- Plantearé  problemas a los alumnos acerca de filas e
     hileras para el uso de la multiplicación. Usar ejemplos diversos: 5 filas
     de 8 chocolates= 40
 
- Reuniré  en parejas a los alumnos para que
     resuelvan el desafío #12, el
     cual trata de que utilicen la multiplicación para resolver problemas de
     proporcionalidad. Libro desafíos matemáticos. Pág. 30.
 
- Resolverán  en equipos el desafío #13, el cual trata de combinar cada uno de los
     elementos de un conjunto con elementos de otro conjunto, donde se pueden
     usar diferentes representaciones, pero el alumno debe entender que puede
     usar también la multiplicación para su solución.
 
- Plantearé  a los alumnos problemas donde se
     necesita saber el área de una superficie pequeña o grande. Por ejemplo: si
     tengo una alberca que mide 45 m2, teniendo de largo 9 metros, ¿cuánto mide
     su ancho?
 
- En parejas
     resolverán  el desafío #14 en el cual los alumnos deben utilizar la
     multiplicación para resolver problemas que implican un producto entre
     medidas. Libro desafíos matemáticos. Pág. 32.
 
TEMARIO. DIVIRTIÉNDONOS CON NUMEROLANDIA
NUMEROLANDIA
ACTIVIDADES PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS, DE UNA MANERA DIVERTIDA Y CREATIVA.
TEMA: Suma de productos.
CONTENIDOS:
 Números y sistemas de numeración.
• Notación desarrollada de números naturales y decimales. Valor
posicional de las cifras de un número.
- Preguntare a los alumnos si han ido a comprar algún mueble con su papá o mamá, y si se han dado cuenta que algunas cosas se compran en pagos, ya sea semanales o mensuales.
 - Pondré un problema en
     el pizarrón donde se plantee la venta de un refrigerador con un precio de
     $3800  a $3000, con un pago semanal
     de 150, ¿cuál es su descuento?, ¿cuántos pagos son en total?, ¿todos los
     pagos son de la misma cantidad?
 - Pondré el ejemplo de un teléfono celular como el siguiente:
 
Celular marca Snype de $3650 a $2550 
con un pago semanal de $100 
- Haré preguntas al alumno, tales como: ¿cuál es la
     rebaja que le hicieron al celular?, ¿en cuántas semanas se puede pagar?,
     ¿a cuántos pagos equivale esas semanas?, ¿de cuántas maneras puedo
     realizar los pagos?
 
- Resolverán en parejas el desafío #1, donde los alumnos deberán usar la descomposición aditiva y multiplicativa con algunos ejemplos de venta de productos en pagos. Libro desafíos matemáticos. Pág. 10 a la 12.
 
- Realizarán más
     ejercicios como los anteriores en el cuaderno.
 
- Reuniré en equipos a
     los alumnos para resolver el desafío
     #2, donde usen una expresión polinómica  o sea el recurso de su preferencia para
     dar solución a los problemas, encontrando que la suma y la multiplicación
     pueden aparecer en una sola expresión. Por ejemplo: 4x1000+5x100+7x10+3. Libro desafíos matemáticos. Pág. 13 y 14.
 
- Pasaré  a los alumnos al pizarrón, donde
     escribirán cantidades de 4 cifras para realizar una expresión polinómica
     con potencia de 10, por ejemplo: 8756= 8x1000 +7x100+5x10+6.
 
- Realizarán  varios ejercicios en el cuaderno,
     dictando cantidades diferentes. 
 
- Reuniré los alumnos en
     equipos de tres para que realicen el desafío
     #3, mediante un juego con apoyo de un decaedro, deberán formar  números con  la expresión polinómica. Libro desafíos
     matemáticos. Pág. 15. 
 
martes, 27 de junio de 2017
Introducción
       La
inquietud por diseñar ambientes propicios para el aprendizaje está presente
siempre en el trabajo de todo educador. Nuestro papel está relacionado
permanentemente con la idea de mediación entre los contenidos y el alumno. De
hecho ningún docente espera que el alumno aprenda simplemente como resultado de
una serie de encuentros casuales con los contenidos. El interés central siempre
será encontrar el modo de optimizar nuestra 
acción mediadora.
        Si bien es hoy totalmente
aceptada la idea que es el estudiante quien construye, modifica, amplia o
enriquece sus esquemas de conocimiento, se reconoce que es la función docente
el que debe crear las condiciones favorables para ayudar al alumno a lograrlo.
Esto puede ser realizado en cualquier ambiente, ya sea físico o virtual, lo que
varía son los caminos para lograrlo.
El aprendizaje es el proceso de adquisición de
conocimientos, habilidades, valores y actitudes, posibilitado mediante el
estudio, la enseñanza o la experiencia ya que es un proceso complejo que esta
mediado por la influencia de los otros, no se trata exclusivamente de un asunto
en solitario, por lo contrario, es un proceso que requiere del contacto
interpersonal, con la persona y el medio que nos rodea.
Numerolandia
En éste blogger, docente te enseñaré a utilizar estrategias, herramientas y a desarrollar habilidades matemáticas básicas para tus educandos.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)



